jueves, diciembre 12, 2024

DESDE LOS TERRITORIOS, ENTREVISTAS, GENERALES

Entrevista: “Una herramienta para rearmar el rompecabezas del agronegocio”

Entrevista a Cecilia Gárgano y Martín Prieto, investigadores y coordinadores del Mapa del Agronegocio Bonaerense

El 22 de abril, en el marco de la conmemoración del Día de la tierra, el Programa Conflictos Socioambientales, Conocimientos y Políticas en el Mapa Extractivista, con sede en el LICH-UNSAM, lanzó el Mapa del Agronegocio en la provincia de Buenos Aires. Conversamos con Cecilia Gárgano y Martín Prieto, los editores del mapa.

AEL: ¿De qué se trata el mapa?

El mapa del agronegocio muestra el conjunto de conflictos relacionados a los efectos socioambientales del modelo productivo agrario hegemónico en la Provincia de Buenos Aires, donde están involucrados procesos de organización y resistencia popular que se despliegan desde los pueblos afectados. Por supuesto que es un trabajo en curso, donde la intención es ir relevando y sistematizando la información disponible. Y además se propone como un espacio en construcción: está abierto a la recepción de datos que amplíen y mejoren el mapeo.

Actualmente se muestran alrededor de 90 casos, que están clasificados según distintas dimensiones de causa e impacto (plaguicidas, cursos de agua  y escuelas afectadas). Para cada uno se presenta una caracterización general del desarrollo del conflicto y los hechos que lo motivaron, y también información más específica sobre los participantes, sobre la judicialización, las acciones de protesta, así como las fuentes de información utilizadas. Además, vamos sumando material audiovisual. Decidimos concentrarnos en PBA porque es la provincia más extensa y densamente poblada del país, y en las últimas décadas viene registrando una escalada en la conflictividad socioambiental derivada de la matriz agraria. Nuestra intención también es ir ampliándolo a otras provincias y actividades extractivas.

AEL: ¿Qué nos permite ver el mapa sobre los efectos sistémicos del agroextractivismo?

El motivo de construir este mapa fue crear una herramienta para rearmar el rompecabezas del agronegocio y contribuir a desarmar una de sus operaciones más efectivas: la presentación de los daños ambientales, sanitarios y sociales como hechos aislados o accidentales. Como lo muestra el mapeo, no se trata de casos aislados, ni de eventos accidentales. Estamos frente a un patrón de acumulación y producción que no alimenta, sino que empobrece y enferma. 

¿Cómo se vincula este trabajo con el enfoque y el resto de las producciones que realizan desde el Programa de investigación?

El Programa propone una mirada diversa de las problemáticas socioambientales, tanto por las formaciones de sus integrantes (historia, comunicación, antropología, filosofía, ciencias ambientales, derecho, ciencia política y cine), así como por el abordaje que sostenemos. Forman parte de los intereses del equipo el estudio de las relaciones entre espacio, naturaleza y capital; ciencia y extractivismos; acciones de resistencia frente a conflictos ambientales; experiencias de organización no hegemónicas (agroecológicas, comunitarias, autogestivas); marcos regulatorios y jurídicos de la matriz productiva argentina.

Junto al desarrollo de producciones académicas y tareas docentes, nos interesa la intervención en el debate público. Desde el sitio del mapa, además de artículos de investigación y libros, se pueden consultar registros audiovisuales de nuestro trabajo de campo y el podcast Territorios. En este sentido, entendemos la investigación como una práctica anfibia que está destinada a producir intervenciones en conjunto con otros colectivos y saberes. Esperamos que este Mapa del agronegocio en PBA contribuya a instalar la discusión sobre la sistematicidad de los efectos sociales y ambientales de esta matriz productiva, así como a la urgencia de transformarla. Frente a la ausencia de datos oficiales y la constante inversión de la carga de la prueba, que obliga a las comunidades a probar los daños sobre sus cuerpos y territorios, esperamos que esta sea una herramienta para visibilizar el estado de situación y alimentar las resistencias.  

Al mapa se puede acceder desde https://cartografiasinteractivas.com.ar/mapaextractivista/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *